Reflexiones y propuestas sobre VR en Educación

13 mar 2017

Composición propiaLas Imágenes que la forman son de dominio público.
Han pasado varias semanas y conseguido varios retos desde que comenzó esta experiencia formativa con la Realidad Virtual. 

¿Ha cubierto el MOOC las expectativas iniciales que tenías antes de comenzarlo?

Animado por las posibilidades que ofrece el uso de las TIC en educación y las ganas de saber más sobre el tema, me embarqué en este MOOC que ha satisfecho con creces las expectativas que inicialmente puse en él. 
Como ya comenté en mi diario de aprendizaje, eran muchas las cuestiones que desconocía de la realidad virtual y muchos los aspectos que me atraían. El MOOC, "Realidad Virtual en Educación", me ha ayudado a descubrir sus entresijos y, sobre todo, a descubrir las posibilidades que nos ofrece en el proceso de enseñanza aprendizaje. 

¿Qué temas de los abordados a lo largo de este MOOC te han aportado nuevos aprendizajes? 

Durante la resolución las diferentes actividades y retos se han puesto en práctica diversos contenidos relacionados con la RV. El desarrollo de dichos contenidos me han ayudado a aclarar las siguientes cuestiones:
  • ¿Qué es la Realidad Virtual? Y tipos de RV.
  • Diferencias entre Realidad Virtual, realidad Aumentada y Realidad Mixta.
  • Qué son y los tipos de visores de RV. 
  • Todo lo relacionado con los diferentes formatos de contenidos - materiales de RV: 
  1. Tipos (imágenes, vídeos en 360º, apps, …)
  2. Diferencias 
  3. Dónde localizarlos
  4. Cómo generarlos
  • Posibilidades y uso en educación de los materiales de RV
  • Consejos y normas para la utilización adecuada de la RV

¿Cómo aplicarás algunos de estos conocimientos en tu desempeño profesional?

Creo que ha sido uno de los pasos más importantes que he dado; pasar de la teoría a la práctica.  Ya he llevado al aula parte la propuesta didáctica que programé para el reto de la segunda unidad, Los Climas de la Tierra y sus Paisajes: Zona Cálida o Tropical.
Este primer paso con una experiencia inmersiva (utilizando cardboard) y  semi-inmersivas a través de ordenador ha resultado altamente motivador para los alumnos y los resultados han sido muy positivos. Espero que este sea el punto de partida para una mayor integración de la RV en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿De qué manera podemos utilizar en Educación la VR para que realmente sea un recurso beneficioso?

Ha quedado suficientemente demostrado el gran poder motivador que para los alumnos tiene el uso de la Realidad Virtual en el proceso educativo. También han quedado patentes las potencialidades innovadoras de la RV a la hora de programar experiencias, que lleven a los alumnos a desarrollar diversas competencias de manera individual o colaborativamente. Estas potencialidades la convierten en un potente recurso, que utilizado correctamente puede reportar importantes beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Para conseguir que esos beneficios sean efectivos, es muy importante seguir los consejos y normas para un uso adecuado de la RV. De esta manera, conseguiremos que las  experiencias de observación, interacción o de creación de contenidos-materiales de RV que programemos con nuestros alumnos den los resultados positivos que esperamos. 

¿Qué aspectos éticos deberíamos tener en consideración?

Como muchas otras tecnologías, la Realidad Virtual es relativamente nueva y en constante transformación.   Esto nos lleva a tener siempre presente que cualquier aspecto relacionado con ella, incluidos los aspectos éticos, están expuestos a una constante revisión, nada puede ser considerado como definitivo. 
En la situación actual, pienso que es muy importante tener siempre presente, a la hora de incorporar la RV al proceso de enseñanza-aprendizaje, las siguientes consideraciones, pues somos responsables de su uso adecuado:
  • Tener informados a los padres de nuestros alumnos  sobre el uso de la RV y solicitar su autorización.
  • Conocer como docentes las normas y consejos una  utilización adecuada de la RV, evitando posibles efectos negativos.
  • Dar a conocer dichas normas y consejos a padres, alumnos y a cualquier otro miembro de la comunidad docente para conseguir que se haga un uso responsable de la RV y evitar riesgos innecesarios.
  • Hacer una revisión exhaustiva de todos los contenidos de RV que vayamos a utilizar en nuestras experiencias educativas, comprobando que sean adecuados para nuestros alumnos y para desarrollar lo programado.
  • A la hora de escoger los contenidos, tanto docentes como alumnos, tendremos siempre muy en cuenta los derechos de autor.
  • Aconsejar y guiar a nuestros alumnos sobre el uso adecuado de los contenidos seleccionados para cada experiencia.

Reflexión final

Como ya he comentado, el MOOC, ha satisfecho con creces las expectativas que había puesto en él. No solamente he aclarado y  profundizado en contenidos, recursos, usos, normas, procedimientos,… sino que me ha dado la confianza suficiente para poner en marcha de pequeñas experiencias en el aula. Estas son un excelente complemento a mi práctica docente habitual #VRMooc.


                             Reto de la Unidad 5, " Reflexiones y propuestas sobre VR en Educación", del  MOOC INTEF178 "Realidad Virtual en Educación". 
Licencia de uso Licencia de Creative Commons

0 comentarios: